top of page
WhatsApp Image 2019-08-18 at 3.09.39 PM.

PRODUCTOS  DE MATERIAL RECICLADO

Una buena razón para empezar a comercializar productos con material reciclado , esta determinado por el costo , tanto de fabricación como de la materia prima , el cual se ve reflejado en el precio de venta.  Es una manera de ahorrar dinero y apoyar el emprendimiento , con  nuestras creaciones podrás  obtener desde objetos de decoración hechos por nosotros , con estilos propios y adaptarlos a tu  estilo,  hasta utensilios muy prácticos y útiles para el hogar. Si a esto le sumamos que la producción las realizamos con material reciclado, el ahorro será mucho mayor.

​

Mucha veces a partir de unas botellas de cristal, o unos periódicos viejos y aunque lo más habitual es que acaben en el contenedor correspondiente, otro modo de sacarles partido es reciclarlos a través de nuestras creaciones. Aquí tienes ofertas de muchos Productos  para decorar las paredes o cualquier ambiente. Siempre buscamos satisfacer tu buen gusto

Día-de-Reciclaje-web.jpg

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Reciclaje?

Cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, fecha oportuna para recordar que prácticamente todo lo que vemos a nuestro alrededor puede ser reciclado, desde los residuos electrónicos hasta los desechos biodegradables, vidrio, papel, plástico, ropa, para así ayudar a descargar de basura al medioambiente.

WhatsApp Image 2019-08-19 at 7.22.43 PM.

Reciclaje ¿Es realmente importante?

A continuación, mencionaré brevemente algunas de las razones por las cuales el reciclaje es muy importante para nuestro mundo de hoy. En primer lugar, una de sus grandes ventajas es que ayuda a minimizar la presencia de residuos en nuestras comunidades; elementos tales como vidrio, papel y diferentes tipos de plásticos están siendo reutilizados para crear nuevos productos que resultan amigables con el ambiente. Por otra parte, las nuevas tendencias en el reciclaje – mejor conocidas como nuevas tecnologías – ya se están aplicando en la actualidad, entre ellas edificaciones con papel, plásticos que se biodegradan en menor tiempo, fabricación de ladrillos a base de algún residuo peligroso y que se pueda estabilizar sin que represente un riesgo a la salud humana; todo esto con la finalidad de que no terminen en un relleno sanitario.

WhatsApp Image 2019-08-19 at 7.30.22 PM.

Conozca Yaxhá y contribuya con la conservación de los bosques por medio del Reto 10-500

Iniciativa tiene como objetivo plantar 10 mil árboles en Petén para contribuir con la conservación de los recursos naturales.

​

La reforestación se llevará a cabo en una parte del Parque Nacional Yaxhá.

​

Reto 10-500 es una iniciativa que tiene como meta plantar 10 mil árboles con al menos 500 voluntarios del 30 de agosto al 1 de septiembre en el Parque Nacional Yaxhá, Petén.

​

​

El proyecto es promovido por la empresa Columbus Luxury Travel, la cual tiene como base un mapa forestal diseñado por Woods Hole Research Center, el cual muestra cómo los bosques de Petén se han ido deteriorando por varias razones, como los incendios forestales.

WhatsApp Image 2019-08-19 at 8.19.52 PM.

Así es la casa que fue construida con plástico reciclado:

Tiene el aspecto de una casa normal, pero también algo que la hace única: puede resistir huracanes y está fabricada con más de 600 mil botellas plásticas recicladas, dando una innovadora solución al exceso de residuos contaminantes.

WhatsApp Image 2019-08-19 at 7.25.47 PM.

El reciclaje, una tendencia como fuente de emprendimiento

El mercado del reciclaje crece a pasos agigantados en Chile, siendo una fuente de grandes oportunidades de negocios que las emprendedoras puede aprovechar, sobre todo ahora que se aprobó la la Ley de bolsas plásticas, y muchos emprendedoras han implementado nuevos productos y/o formas de empaquetarlos para enmarcarse en esta ley, u otros gracias a la nueva política, han ideado productos que la satisfagan.

Si bien sigue siendo una industria joven, los cambios institucionales como la “ley recuperación de residuos” o REP (Responsabilidad Extendida al Productor) y la Ley de bolsas plásticas, entregan espacios de alto potencial de futuros negocios para nuevos emprendimientos. 

WhatsApp Image 2019-08-19 at 7.32.41 PM.

Organizaciones indígenas avizoran sequías e inundaciones debido a talas sin control

Representantes de organizaciones indígenas y sociales de Quiché exigen al Instituto Nacional de Bosques (Inab) que ya no extienda licencias para talas, pues, según dicen, cada día varios camiones cargados con trozas descienden de las montañas.

Sebastiana Par, alcaldesa comunitaria de Santa Cruz del Quiché, entregó un documento al representante del Inab, en el que exigen que se suspenda la autorización de licencias de manejo de bosque natural con fines de producción en el departamento, porque con eso solo se dañan los bosques.

Par indicó que por la pérdida de los bosques ya son afectados por la falta de lluvia, lo que se traduce en pérdida de cultivos.

1542708651_shutterstock-426187984.jpg

La Guerra Del Plastico

En Guatemala, hacia 2006, se estimaba que se producían de 6 mil a 7 mil toneladas diarias de desechos sólidos, según el Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente (IARNA) de la Universidad Rafael Landívar. Dentro de este volumen de basura, el plástico es el material que más ruido ha producido en los años recientes. Entre las razones, porque tarda cientos de años en descomponerse. Una bolsa plástica alrededor de 150 años, mientras que las botellas de plástico unos 450 años. Además, el reciclaje de este material no alcanza para detener los niveles de producción y consumo. Se estima que cada minuto se compran un millón de botellas plásticas en el mundo. En el país se carece de cifras certeras, pero se calcula que de lo que se produce o importa, solo se recupera un cinco por ciento de plástico para reciclaje, de acuerdo con la Gremial de Recicladores.

En años recientes, han surgido varias iniciativas para detener la contaminación ambiental. Ya son siete las municipalidades que han prohibido el uso de bolsas plásticas y similares. En el Congreso, avanza en 2a. lectura la iniciativa 5196 impulsada por el diputado Felipe Alejos, para regular el uso y comercialización de las bolsas plásticas.

Pero no todos están de acuerdo con esto. La Comisión de Plásticos de la Gremial de Exportadores (Agexport) declara que el volumen real de basura que produce este material se sobredimensiona. A este rechazo se suma la Asociación de Empresas Plastiqueras y Recicladoras de Guatemala (Asoprecgua) y la Gremial de Recicladores de la Cámara de Industria, quienes lamentan el cierre del mercado chino para la exportación de desechos.  Entonces, ¿cuál es la mejor vía para lograr una solución eficiente que beneficie a la mayoría?

WhatsApp Image 2019-08-18 at 1.30.32 PM.
WhatsApp Image 2019-08-18 at 1.40.03 PM.
WhatsApp Image 2019-08-18 at 1.39.35 PM.
WhatsApp Image 2019-08-18 at 1.13.53 PM.
bottom of page